PROGRAMA ANÁLISIS, DISEÑO Y MODELADO BIM ESTRUCTURAL CON CON EL USO DE SOFTWARES ESPECIALIZADOS CSI SAP 2000 - TEKLA - REVIT DESDE CERO A NIVEL PROFESIONAL

El Programa de Especialización en Análisis, Diseño y Modelado BIM Estructural con SAP2000, Tekla Structures y Revit A través de diversos módulos, te brindará una formación completa en técnicas avanzadas de analisis, diseño y modelado estructural en BIM. Aprenderás a realizar análisis estructurales precisos, diseñar proyectos como ser: cubiertas metálicas y edificaciones de manera eficiente y coordinar de manera efectiva con las interoperabilidades. Además, adquirirás habilidades en modelado 3D, generación de planos y visualización de proyectos. Este programa te proporcionará las competencias esenciales para sobresalir en la industria de la construcción y avanzar en tu carrera profesional.

Manejo de Softwares Versiones

La utilización de softwares especializados se realizara en las sesiones en vivo con SAP 2000 v24 -Contenido Grabadp: SAP2000 v22 -Tekla Structures 2021 y REVIT 2020® con sus versiones de prueba. Para las sesiones 100 % Practicas

¿Para Quién Es el Programa DE ESPECIALIZACION?

Si Eres Profesional

Si Eres Estudiante

MODULO 01

Análisis Y Diseño De Cubiertas Metálicas Con SAP 2000 CSI Y Mathcad Prime

MODULO 02

Modelado de Estructuras Metálicas de Acero en TEKLA Structures

MODULO 03

Modelado de Estructuras Con REVIT

MODULO 04

Método Ordenado Para Proyección Edificaciones SAP 2000 CSI - Revit

Contenido del Programa De Especializacion

1. Estudio de caso patología de una cubierta metalica
-Introducción al estudio de patología de estructuras en la ciudad de Sucre
-Causas y factores que contribuyen a la aparición de patologías
-Métodos de inspección y evaluación de estructuras afectadas
-Recomendaciones y soluciones para mitigar o reparar las patologías identificadas
 
2. Análisis y diseño de cubierta con acero laminado en frio (cold formed Steel)
• Predimensionamiento de la cercha:
– Modelado 2D
– Consideraciones para determinar las dimensiones iniciales de la cercha.
Selección de perfiles y elementos estructurales adecuados.
• Cargas de diseño:
-Análisis y consideración de las cargas de diseño aplicables, como el peso propio de la cubierta, carga de granizo y carga de viento.
-Métodos de cálculo y distribución de cargas en la estructura.
•  Modelo 3D:
-Técnicas de modelado en software de diseño estructural para representar de manera precisa la geometría de la cubierta.
-Importancia de la creación de un modelo 3D para una evaluación completa de la estructura.
• Control de deformación en ELS (Estados Límites de Servicio):
-Análisis y control de las deformaciones en la cubierta.
-Consideraciones de rigidez y control de flechas.
• Diseño en ELU (Estados Límites Últimos):
-Verificación de la resistencia y capacidad portante de los elementos estructurales bajo las cargas de diseño.
-Diseño de los diferentes componentes de la cercha, como los montantes, diagonales y correas.
• Diseño de placa base y pernos de anclaje:
-Dimensionamiento y diseño de las placas base para la correcta transferencia de cargas a las fundaciones.
-Diseño de los pernos de anclaje para asegurar la conexión entre la cercha y las fundaciones.
• Diagrama de interacción de columnas (soporte de estructura):
ANÁLISIS Y DISEÑO DE CUBIERTAS METÁLICA CON SAP 2000 CSI v24
 
-Evaluación de la interacción entre las columnas de soporte de la cubierta.
-Análisis de los efectos de la carga axial y los momentos flectores en el diseño de las columnas.
• Diseño de zapatas excéntricas (soporte de estructura):
-Cálculo y diseño de zapatas excéntricas para soportar las cargas verticales y horizontales de la estructura de la cubierta.-Consideraciones de estabilidad y capacidad de carga de las zapatas.
3. Introduccion al proceso de montaje de estructura metálica prefabricadas
-Introducción al montaje de estructuras metálicas prefabricadas
-Planificación y logística del montaje
-Secuencia de montaje y ensamblaje de componentes
-Técnicas y herramientas utilizadas en el montaje
-Consideraciones de seguridad durante el proceso de montaje
4. Diseño de cubierta de acero laminado en caliente
-Conceptos básicos del acero laminado en caliente en el diseño de cubiertas
-Predimensionamiento de la estructura de cubierta
-Consideraciones de carga: peso propio, carga de viento, carga de nieve, etc.
-Modelado 2D y 3D de la cubierta en software de diseño estructural
-Control de deformación y diseño en estados límites de servicio (ELS)
-Diseño de placa base y pernos de anclaje para la estructura
-Análisis del diagrama de interacción de columnas en el soporte de la estructura
-Diseño de zapatas excéntricas para el soporte de la estructura de cubierta

1.1 INTRODUCCIÓN AL SOFTWARE TEKLA® STRUCTURES
• Generalidades del programa.
• Interfaz del usuario.
• Opciones avanzadas de configuración.
• Personalización de comandos abreviados del teclado.

1.2 MODELAMIENTO BÁSICO DE ESTRUCTURAS DE ACERO
• Introducción a opciones de rejilla o malla.
• Introducción a creación básica de vistas: según líneas de malla.
• Vinculación de modelos de referencia.
• Modelamiento de elementos tipo viga.
• Modelamiento de elementos tipo columna.
• Ventana de propiedades para elementos de acero.
• Guardar y cargar configuraciones de secciones.
• Modelamiento de elementos tipo platina y sus propiedades.
• Aplicación de soldaduras y tornillos y sus propiedades.
• Edición manual de elementos.

1.3 MODELAMIENTO INTERMEDIO DE ESTRUCTURAS DE ACERO
• Creación de mallas y barras de acero de refuerzo para elementos de concreto reforzado con componentes.
• Generación de componentes para conexiones de elementos de acero y sus propiedades.
• Auto-uniones.
• Conjuntos y unidades coladas.
• Plano de trabajo y área de trabajo.
• Exportación del modelo en diferentes formatos.

1.4 HERRAMIENTAS DE GESTIÓN
• Fases: creación, modificación y uso.
• Control de choques
• Organizador: propiedades y uso.
• Exportación de cantidades.
• Generación de informes.
• Presentación de tablas de cantidades.

1.5 PLANOS Y DIBUJOS
• Configuración de planos: Parte, Conjunto, Multidibujo, General y disposiciones.
• Planos generales: configuración y disposición.
• Planos de partes: individuales y en multidibujo.
• Planos de conjuntos.
• Cambios y actualización en las numeraciones.
• Multidibujos.
• Edición de planos.
• Impresión y exportación en PDF y DWG de planos/dibujos.

CAPITULO 1: INTRODUCCIÓN
Cpomo examinar un proyecto en Revit 2020
Interfaz de Usuario
Navegador de proyectos
Niveles y rejillas
Familia tipos y ejemplares.
Utilización de herramientas de dibujo
Modificación a partir de las propiedades.

CAPITULO 2: CREACIÓN DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES (CONCRETO)
Creación de cimentaciones
Creación y colocación de Columnas Estructurales
Predimensionado de elementos estructurales de hormigón
Creación y colocación de Vigas
Creación de Losas (pisos y techos)
Creación de Muros
Creación de Escaleras

CAPITULO 3: REFUERZOS
Armado y refuerzo de estructuras de concreto u hormigón
Interpretación de planos de trabajo para la aplicación de refuerzos

CAPITULO 4: ESTRUCTURA METÁLICA
Predimensionado de elementos estructurales de acero
Columnas metálicas y relación con cimentaciones
Vigas, correas y armado general de estructuras metálicas
Conexiones en estructuras metálicas

CAPITULO 5: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS
Visualización del modelo analítico y consideraciones para conexiones
Cómo añadir cargas estáticas en Revit 2020

CAPITULO 6: DOCUMENTACIÓN Y MISCELÁNEOS
Schedules y tablas resumenes
Creación de cortes y detalles
Elaboración de planos
Creación de tablas de cuantificación de materiales

MÓDULO I: INTRODUCCIÓN
1. INTRODUCCIÓN
1-1 Entendiendo las etapas de un proyecto de estructuras
1-2 Los proyectos estructurales y su relación con la metodología BIM
1-3 Flujo de trabajo propuesto
1-4 Presentación del software SAP 2000 V.22

2. CONOCIENDO SAP2000 V.22
2-1 Algunas novedades de SAP 2000 V.22
2-3 Bases de análisis en SAP 2000 V.22: Elementos finitos y métodos de análisis
2-4 Descripción de elementos estructurales
2-5 Composición de modelos: objetos, elementos, grupos, sistemas coordenados.

MÓDULO II: SUPERESTRUCTURAS
3. FLUJO DE TRABAJO PARA UN PROYECTO DE ESTRUCTURAS (ENFOQUE BIM)
3-1 Recorrido del proyecto en Revit 2020
3-2 Fases en la elaboración de un proyecto (enfoque BIM)
3-3 Flujo de trabajo propuesto para el proyecto
3-4 Migración Revit – Sap2000 V.22 (Pluggin CSIxRevit)
3-5 Observaciones al modelo migrado

4. ENTENDIENDO LA FILOSOFÍA DEL PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS DE HORMIGÓN
4-1 Cálculo de anchos y áreas tributarias
4-2 Análisis de cargas
4-3 Predimensionado de elementos estructurales: losas, vigas y columnas

5. MODELADO DE OBJETOS AXIALES
5-1 Creación de materiales y secciones
5-2 Modelado de vigas y columnas
5-3 Asignación de restricciones
5-4 Misceláneo: ejemplo para modelado de cartelas

6. MODELADO DE ELEMENTOS PLANOS
6-1 Criterios para la creación de losas macizas
6-2 Criterios para el modelado de losas aligeradas
6-3 Tratamiento de entrepisos sin vigas
6-4 Criterios para la generación de mallados

7. ASIGNACIÓN DE CARGAS
7-1 Normativas de uso
7-2 Creación de patrones de carga
7-3 Creación de casos de carga
7-4 Creación de combinaciones de carga normativa
7-5 Asignación de cargas: puntuales, lineales y superficiales

8. PREPARACIÓN PARA ANÁLISIS SÍSMICO
8-1 Normativas de uso
8-2 Definición de fuente de masas
8-3 Definición de participación porcentual de masas
8-4 Definición del espectro de diseño
8-5 Creación de patrones, casos y combinaciones sísmicas

9. PREPARACIÓN PARA ANÁLISIS SÍSMICO
9-1 Fundamentos teóricos del análisis en SAP 2000
9-2 Corrida e interpretación de resultados fundamentales
9-3 Utilización de “Section Cuts”

10. PREPARACIÓN PARA ANÁLISIS SÍSMICO
10-1 Proceso iterativo de optimización
10-2 Optimización de losas, viga, columnas y cambio rápido de secciones 1-2
10-3 Optimización de losas, viga, columnas y cambio rápido de secciones 2-2

11. ANÁLISIS DE ESTRUCTURA DE ESTUDIO II (EDIFICACIÓN DE ACERO ESTRUCTURAL)
11-1 Recorrido del proyecto en Autocad-Revit
11-2 Rigidizado mediante arriostramientos
11-3 Análisis de rsultados

12. ANÁLISIS DE ESTRUCTURA DE ESTUDIO II (EDIFICACIÓN DE ACERO ESTRUCTURAL)
12-1 Recorrido del proyecto en Revit 2020
12-2 Criterios para la distribución de las áreas de muro y su predimensionado
12-3 Modelando muros de forma correcta
12-4 Criterios para el cargado de muros de corte

MÓDULO III: INFRAESTRUCTURAS
13. FUNDAMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE FUNDAICONES
13-1 Fundamentos teóricos del análisis de fundaciones superficiales en SAP2000 V.22
13-2 Fundamentos teóricos del análisis de fundaciones profundas en SAP2000 V.22
13-3 Criterio de selección del tipo de fundaciones
14. FORMA DE TRABAJO PARA INFRAESTRUCTURAS EN SAP 2000 V.22
14-1 Creación de fundaciones para la estructura de estudio (Estructura I)
14-2 Consideraciones especiales para fundaciones en SAP2000 V22
14-3 Analisis y resultados de sistemas de fundaciones: interpretación.
15. OPTIMIZACIÓN DE FUNDACIONES
15-1 Criterios para la optimización de fundaciones
15-2 Consideraciones sobre el mallado y otros aspectos
15-3 Salidas generales

MÓDULO IV: MISCELÁNEOS
16. OPTIMIZACIÓN DE FUNDACIONES
16-1 Salidas tabulares
16-2 Salidas gráficas
16-3 Cierre típico de flujo de trabajo en BIM (De vuelta a Revit 2020 con CSIxRevit)
16-4 Nociones para el manejo de Autodesk Revit Structural 2020

DOCENTES DEL PROGRAMA

MSc. Ing. Humberto Fernández Serrano

Ingeniero Civil egresado de la U.A.T.F. en Potosí Diplomado en Construcción de carreteras y Puentes Máster en Ingeniería del Hormigón por la Universidad Politécnica de Valencia Docente universitario en materias Hormigón Pretensado y Puentes, Hormigón I, Hormigón II y Estabilidad de estructuras Coparticipacin en la Residencia de Obra del Edificio Green Tower La Paz de 40 pisos Coparticipacion en Residencia de Obra de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia Edificio de 22 pisos Estructura Metalica Mixta Amplia experiencia profesional en Edificaciones y Puentes de gran envergadura

UNA PRESENTACION DEL ING. HUMBERTO FERNANDEZ DE LO QUE SE VERA EN EL PROGRAMA DE ESPECIALIZACION

MSc. Ing. Luis Fernando Barbosa Esqueda

Ingeniero civil estructurista con estudios de cuarto nivel en gerencia ambiental bajo la línea de investigación de “Estudio Energético de Edificaciones”. Magister en Ingenieria y Medio Ambiente, Cuenta con diplomado en educación universitaria, avalado por una labor continua de docencia por más de 11 años en la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada, a la par con el desarrollo de proyectos de edificaciones en acero, concreto armado y mixtas para el sector privado, público e industrial con Aplicacion de Metodologia BIM Instructor Avanzado de Softwares Autodesk REVIT, ROBOT Structural, Advance Steel y Softwares CSI ETABs v18, SAP 2000 v22

UNA PRESENTACION DEL ING. FERNANDO BARBOSA DE LO QUE SE VERA EN EL PROGRAMA DE ESPECIALIZACION

Mtr. Ing. John Sebastián Flórez Castellanos

Ingeniero Civil de la Universidad Industrial de Santander de Colombia.
Master Bim Manager – Universidad Católica de Murcia.
Coordinador BIM Jaramillo Ingeniería Estructural
Actualmente se desempeña como coordinador BIM en Peralta Ingeniería S.A.S

UNA PRESENTACION DEL ING. JOHN FLORES DE LO QUE SE VERA EN EL SEGUNDO MODULO DEL PROGRAMA DE ESPECIALIZACION

APROVECHA NUESTRA PROMOCION POR PAGO PRONTO

La 1° Promoción finaliza en:

Dias
Horas
Minutos
Segundos

COSTO NORMAL EN DÓLARES

$ 289,99

CON DESCUENTO DEL 55% COSTO EN DÓLARES

$ 155,00

¡CUPOS LIMITADOS!

Reservas e Inscritos 50%
$100 USD
$50 USD
OFERTA DISPONIBLE HASTA HOY

Fecha de Inicio y Duración

Inicia el Lunes 14 de Agosto duración 2 meses capacitacion intensiva las sesiones en vivo seran via GotoMeeting los días a realizarse serán de Lunes a Viernes:

  • Bolivia, Chile, R.Dominicana y Paraguay (hrs.) 20:00-21:30

  • Ecuador, Peru, Colombia, Mexico (hrs.) 19:00-20:30

  • Salvador, Guatemala, Honduras, Costa Rica y Nicaragua (hrs.) 18:00-19:30

  • Argentina y Uruguay (hrs.) 21:00-22:30

Para los Cursos Online pregrabados se habilitara una vez concluido el modulo anterior de 2 semanas tiempo aproximado para que se habilite el siguiente.

Dirijido a

Ingenieros Civiles, Ingenieros Estructurales, Arquitectos, Constructores Civiles, Profesionales de la construcción, estudiantes y ramas afines

Certificación

Certificado Profesional de Aprobación YOV®- Academia Virtual de Ingeniería, Ciencias y Tecnología y Apoyo Colegio de Ingenieros Civiles de Bolivia (CIC – Bolivia) de 220 horas académicas y en caso de no aprobar se brindara un certificado de participación. Certificado por cada Modulo aprobado. Puede Vincular su Certificado Experto a su perfil de Linkedin destacar en la principal red profesional y multiplica tus oportunidades.

aprende a ANALIZAR DISEÑAR Y MODELAR DESDE CERO CON EL USO SOFTWares especializados Mediante LA TUTORIA DE Expertos CON EXPERIENCIA EN EL SECTOR

¿Qué Obtienes con tu Inscripción?

La oferta finaliza en:

Dias
Horas
Minutos
Segundos

COSTO NORMAL EN DÓLARES

$ 289,99

CON DESCUENTO DEL 55% COSTO EN DÓLARES

$ 155,00

¡CUPOS LIMITADOS!

Reservas e Inscritos 50%
$100 USD
$50 USD
OFERTA DISPONIBLE HASTA HOY

BONOS PARA LOS PRIMEROS INSCRITOS POR PAGO PRONTO

Softwares y Plataformas Que Aprenderás

Aprende a dominar las principales herramientas del mercado y empieza a hacer tus proyectos eficientes y 100% con el uso de softwares especializados.

¿Tienes Alguna Duda?

Encuentra tu respuesta en las siguientes preguntas frecuentes

Rta: Los programas y cursos de especialización no tiene un lugar físico, al ser virtual con sesiones en vivo o grabadas lo tomas desde tu Pc, Portátil, Tableta o Celular con Wifi (10 MB Recomendable) y desde cualquier parte del mundo.

Rta: Para los programas de especialización y cursos con fechas establecidas inicia según la fecha propuesta según la publicación de nuestros canales de información y redes sociales.
Para los programas de especialización y cursos con sesiones grabadas inicia al momento de la inscripción.

Rta: Para los programas de especialización y cursos con sesiones en vivo las consultas son por ese medio según al contenido propuesto.
Para los programas de especialización y cursos con sesiones grabadas se tiene consultas via foro de chat integrado en nuestra plataforma según al contenido propuesto en lapso de 7 días.
En ambos casos se tiene acceso al material de estudio y la bibliografía de referencia.

Rta: Si se tiene una certificación profesional de manera digital emitido por YOV® – Academia Virtual de Ingeniería, Ciencias y Tecnología de manera automática en PDF con la carga horaria académica.

Para obtener el certificado de aprobación del programa de especialización y sus certificados modulares el participante deberá aprobar las evaluaciones de cada modulo del programa propuesto por los Docentes cuya evaluación es de 0 a 100 pts nota mínima de aprobación 70pts en este caso no corresponde un certificado de participación.

Para inscripciones únicas a cursos de especialización el participante deberá aprobar con la nota mínima de aprobación y corresponde el certificado de participación en caso de no aprobar.

Rta: Si puede vincular su certificación profesional de YOV® Academy  a su perfil de Linkedin y destacar en la principal red de profesionales para multiplicar sus oportunidades en el ámbito profesional y laboral.

Rta: Se tiene acceso un año desde su inscripción a los programas o cursos de especialización.

Rta: Los videos no son descargables están protegidos por derechos de autor YOV®, pero no necesitas tenerlo en tu computadora, solo ocupará espacio, para verlos solo necesitas conexión a internet 10 MB mínimo, si puedes ver YouTube con tu conexión, también podrás ver tu programa o curso de especialización.
Otros materiales como PDFs, planos, hojas de calculo y materiales compartidos por los Docentes son descargables.

Rta: Para la obtención del Softwares los participantes de la Academia les sugerimos descargar desde las paginas oficiales de: Autodesk, CYPE, Bentley, CSI Computers, Construsoft u otros mediante los en versión demo de 30 días u licencias provistas por la empresas de softwares locales y de acuerdo a sus características de su PC para un mejor desempeño.

Rta: Los  Medios de pago son los siguientes:

Pago Digital por la pagina web: Tarjeta Débito o Tarjeta Crédito habilitada para compras por internet, Pagos QR(Bolivia), PayPal, American Express, Visa, Discovery, Mastercad y Maestro.

Bolivia: Transferencia Bancaria o QR por BANCO UNION-BCP-MERCANTIL SANTA CRUZ- ECONOMICO- BISA- BNB y TIGO MONEY.
Colombia: Scotiabank COLPATRIA, Banco de Bogota, Nequi y PSE
Peru: BCP y YAPE

Transferencia Internacional: Wester Union, Wise, Skrill, Binance, Bitcoin y Airtm.

Para transferencias bancarias y otros medios de pago se deben solicitar al WhatsApp por el Asesor comercial o al correo [email protected] con sus datos correspondientes.

 
 

Rta: Si realizó el Pago Digital por la pagina web su activacion se realiza inmediatamente y se refleja en la plataforma el programa o curso de especialización inscrito.

En caso de realizar por otros medios de pago habilitados, la activacion es entre 24 a 72 horas o quizás mas antes.

En ambos casos para problemas de activacion en la plataforma contactarse al WhatsApp del asesor comercial o al correo [email protected] con el mensaje de: Solicito Activación del Curso.

 

La oferta finaliza en:

Dias
Horas
Minutos
Segundos

COSTO NORMAL EN DÓLARES

$ 289,99

CON DESCUENTO COSTO EN DÓLARES

$ 155,00

¡CUPOS LIMITADOS!

Reservas e Inscritos 50%
$100 USD
$50 USD
OFERTA DISPONIBLE HASTA HOY

OTROS MEDIOS DE PAGO HABILITADOS PARA GRUPOS Y EMPRESAS

¿Qué Opinan los estudiantes de YoV Academy sobre los Programas y Cursos de Especialización?

DESEAS INSCRIBIRTE EN GRUPO CON DESCUENTO ESPECIAL Y QUE UN ASESOR TE CONTACTE VIA EMAIL O WHATSAPP

RELLENA EL FORMULARIO

© All rights reversed YoV® 2015-2023